martes, 30 de noviembre de 2010

Rio Mapocho

El Mapocho es un río ubicado en la Región Metropolitana de Chile.Nace en la cordillera de los Andes (sector del  Cerro El Plomo)a 32º 40’ de latitud sur, específicamente, en la unión de los ríos Molina y San Francisco. El río drena las aguas de las lluvias invernales y durante el verano se surte de las nieves fundidas en las altas cumbres. Finalmente, después de recorrer 145 km  aproximadamente–en donde recibe las aguas de los esteros Yerba Loca, El Arrayán y Lampa, y del canal San Carlos–, desemboca en el Río Maipo.




De régimen nivo-pluvial, el río ha permitido que la depresión intermedia, llamada también cuenca de Santiago, conforme un valle fértil entre el cordón de Chacabuco, por el norte, y la angostura de Paine, por el sur. Tal bello valle llamó la atención de Pedro de Valdivia quien consideró que aquel lugar reunía las condiciones ideales para fundar su primer asentamiento. Desde ese entonces el río Mapocho se ha visto no solo como una característica física del terreno, sino también como un lugar que permite   desarrollar la agricultura, el asentamiento y el comercio en sus inicios.


Como resultado de las actividades recientemente mencionadas,  aquel espacio geográfico fue adquiriendo un sentimiento de pertenencia por parte de los habitantes que a sus orillas¿s se establecían, permitiendo el paso de este de un espacio a un lugar. Tal sentimiento se puede apreciar en la elección de Pedro de Valdivia al escoger las orillas del tramo medio del río Mapocho como el lugar ideal para fundar el 12 de febrero de 1541, la ciudad de Santiago.


Desde ese entonces, la percepción que se tenia del rió fue adquiriendo diversos sentidos por parte de los habitantes de tal lugar, razón por la cual esto impulsó una serie de modificaciones que responden a las consideraciones, los deseos y el poder de quienes podían intervenir en los cursos del río tal como menciona David Harvey, en el texto "La construcción social del espacio y del tiempo: Una teoría relacional". Lo mencionado se puede observar desde hace muchos años, como en la época de la Colonia en la siguiente imagen donde aquellos con poder diseñaban la forma de Santiago.




Sin embargo, con el paso del tiempo el río Mapocho fue perdiendo aquel gran sentimiento de apreciación por parte de los santiaguinos debido al crecimiento desordenado de la capital hacia la cordillera, donde los diversos planes sanitarios contemplaron la construcción de gran cantidad de emisarios de aguas negras, que junto a los aportes del Canal San Carlos y además por el Zanjón de la Aguada, se fue convirtiendo en una gran cloaca. Tal apreciación perduró por muchos años, e incluso hoy en día se percibe en cierta parte de aquella forma.  Sin embargo, el poder económico y político esta nuevamente modificando la visión que proyecta tal lugar, impulsándose desde el año 90 el proyecto para cambiar la imagen negativa del río, y conociendo desde el 2000 como proyecto "Mapocho Navegable".

A partir de los cambios producidos en un mismo espacio geográfico, es posible enseñar a los estudiantes de enseñanza básica que al igual como los seres vivos, los espacios geográficos cambian, pero estos últimos lo hacen de acuerdo a los deseos políticos y económicos del sector dominante. Y así se puede generalizar la idea de cambio a otros sectores de la capital

Por último, es posible vislumbrar que desde un espacio que otorgaba buenas condiciones al terreno y que solo era considerado como un espacio mas en la naturaleza, puede cambiar su forma y la percepción de este pasando a ser de esa forma un lugar, lo cual además implica una serie de diversas apreciaciones por parte de las personas, condicionadas por el tiempo, el poder económico y político. Personalmente, pude corroborar en los diversos cambios del río se cumple lo que menciona Harvey, donde el poder se impone frente a las configuraciones del espacio.
Mediante el siguiente enlace se podrá profundizar mas el proyecto de Mapocho Navegable, y la historia del río: http://www.youtube.com/watch?v=uwhVZhCbM_E




Bibiografia.

Icarito, documento en la web en la direccion : peg;base64,/9j/4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD/2wCEAAMCAgMCAgMDAwMEAwMEBQgFBQQEBQoHBwYIDAoMDAsKCwsNDhIQDQ4RDgsLEBYQERMUFRUVDA8XGBYUGBIUFRQBAwQEBQQFCQUFCRQNCw0UFBQUFBQUFBQUFBQUFBQUFBQUFBQUFBQUFBQUFBQUFBQUFBQUFBQUFBQUFBQUFBQUFP/AABEIAFoAeAMBIgACEQEDEQH/xAAfAAABBQEBAQEBAQAAAAAAAAAAAQIDBAUGBwgJCgv/xAC1EAACAQMDAgQDBQUEBAAAAX0BAgMABBEFEiExQQYTUWEHInEUMoGRoQgjQrHBFVLR8CQzYnKCCQoWFxgZGiUmJygpKjQ1Njc4OTpDREVGR0hJSlNUVVZXWFlaY2RlZmdoaWpzdHV2d3h5eoOEhYaHiImKkpOUlZaXmJmaoqOkpaanqKmqsrO0tba3uLm6wsPExcbHyMnK0tPU1dbX2Nna4eLj5OXm5+jp6vHy8/T19vf4+fr/xAAfAQADAQEBAQEBAQEBAAAAAAAAAQIDBAUGBwgJCgv/xAC1EQACAQIEBAMEBwUEBAABAncAAQIDEQQFITEGEkFRB2FxEyIygQgUQpGhscEJIzNS8BVictEKFiQ04SXxFxgZGiYnKCkqNTY3ODk6Q0RFRkdISUpTVFVWV1hZWmNkZWZnaGlqc3R1dnd4eXqCg4SFhoeIiYqSk5SVlpeYmZqio6Slpqeoqaqys7S1tre4ubrCw8TFxsfIycrS09TV1tfY2dri4+Tl5ufo6ery8/T19vf4+fr/2gAMAwEAAhEDEQA/AP1GtbWD7NF+6T7i9qm+yw/88k/KktP+PWH/AHFrN8WY/wCEY1fNybIfZJT9oG3938h+b5uPzoLPlP8Abss7eyuNDvIYkhuHtJw0qIu44Zdv/oTf99V4Z8BfHll4L8S6R4k1aM3VvYGUzIhiSUqysvyq7IGrlvEXirVNW0q6TVNQl1FUXbEzqvCt96uS0vy5NKUFF2xu/b/arq+GBy/bP0b0H9rb4Y648SPenS/NTerXkSbf/HGaug/4aF+FnyA+LNJXeu5d3H/stflvdahYNNOBqNqnzbtvm9Ku6XfadI75uLZm/ifzc1HLCwXlL3ZRP1Mtfi98Pr5EeDxPorq/3W85Oam/4WZ4EbZ/xU2grv8Au7r2Fc/+PV+Vc2paV5jjy4Xx97bdqvzf3vucVas/7KvJpykcLINq7WmWbDfxfwrj5v4aPdtzcxlyc0j9Vo/FHhi6CmDWNKlVvmXZdRN/7NT/ALZpU3+rubN/910avym+0aPDK0aT3MGxirLFKnHy/Kq/d/i3VDaxxXySyXE5Oxtqs02dv/j3y1rfl94XJ9k/Vy6awt4fNmaCKL++7Kq1Xjjs76HzbcwzRH5VdNpU/wAP3q/Jy41jU4f3cV7feUrbNvnbvl/76q/ofxK8a+E7mCfSPE+o6a43fLvV1H3v4TuWr9tymXseb3T9SprOL/nkn/fNYPiDUNO0GFZL1CqO21WjhZ//AEFflr5k/Zr+P3iC4fxbrfxF8ZvP4Z0e0t2bz7JPklll2K26JN38O3b/ALX+zVb43ftceGvE1pa2Xg7UHldHb7RPco0KhW2qu1Wbczbv9mtXiIxheJlHDSlPlke0+LvGVvpOrS6ZZaNeateRp5reQiqg/wBjc38X/Adv+1S18F+IvjFqOtXN5Pb+Ibp72Jd6zxK264dmVVXcy7tv/jtLXnyx1dv93KNjvjgYJaxkfXkH7cPiGBIkl0HSduxf+Wsob+dSar+1lqvxA0HVtKS30rQke0lEs8tyz71ZGGxV+X5v+BV8qR65FqFzPbJabFjt7dldbrq+51ZtrJ91tn3f4f7zVQupnt79AMq2xm27v++qd4S+E1XN9og857e01GM5dWZWX/x6orGQwxumflVmaotUuI/ssoSVWf8A2l/2mrNtcxq2dyqV3fL3XatTzaDmveMe68OwXUju8m5X3PU+h2YurzyxH5XyN80v3TTbzzJoUNnPN99lbzflXb8v3fx3f+O1fs76TS9PgmknhPloyt8687mb5tv3v9n738NY16kqcOYKajORDdeC9PmvmSKUT5X52Zvl3baydPsY7W8nX7M6sq/Nv2t81al5rwsxcDCRM67VZm3f98/w/wB2uP1DxtLa7uRPPt+VWbdj5v4q5cNUqz0mdNSEI+9E2W0GwmRpHt5d23cGWVVUN/3zRoMcWLz7PGE/dP8Ah8jVzS+LHkt22ylGVfmVlXatRaD42uGv5Y3Csrwy7m27cfumr0Dl5tTRXQ3k58x/lfcrb/8AZ+auk0O1+y6akRJfDfedt1cZpviQ3ls5ln2KjMrNt/75roNU1y30vT9ISeURT3MO9Iv4tu5l3f8AAm3f981jNy92MS4cvxHa/wDCXf2P8M/Gmlb9rav/AGeu1V6+VcM22vKNJ0fVbyKKd5IYonl3N5X3trfxfe+b5qbrnj4WegappAjLz3MtvKsrN91UWVW/9DX/AL5ql4H8cRaheaXpd3L9nb7Qu2WVmWJNu7b935vu/L93+7WFT2vLLlNaMocx6Xpelnw3D5aIi79qs25mZG20tcj428VDS4EksrwOG2sskDN83/fSqw+b5aWvHVCpPU9GdWnB2R0958REk16LyLSSKX7EkUsDfMo2uzKytubf9/8Aur/wKr+oaxcX1m7passr/J+73bgu3/0H7tfOem+c20efXVWNncSFR9rP/Ae9fReyhH4TyeZy+I9L0lby8nit5YXgXY7NPIrfeXcy1BfSeI7e832+l3rrs27Wt3Zfu/7tczDoNxIN6XEjD/e21cbw/ceXn7TNx9797V25SPi90s6bfa3IH2WE1wgdg22F+H3fMtWrXwX4g8SRXUlvo8kUqMu2NlcO3+6rdaqaXHqenq8VobtEzu2ozc/7Vaunw67N+/jubmJ0b5ZGlK0ry+yCUY/EZs2h6/puiulxp0yzi4+RXifdtVfmZv8Avpf/AB6uV1TQbiz1CWCOJLpUb/Wrv2vXqkmoeIZr5YL17fUWSJVXz13/AC/733qotpNt53m3liUUr/ywlZdv/fW6pjzRL5Yy2keXtY6h9naP7An+yzblxTLGx1Wxs7xHtt1vIrMzKG3BlidF/wDRrV6rHY6JvzPaTtl13KtwvCf98/eqleR2EZlePTE2s7bVd22/7K0cwckYnkNi17bhbY2yLBKVWVmY/d/9lr2PRfAvgbxBd2sd/wCKodNgtoURZbm43uv8e1VEW1tu5v4l/wDHq43VtJluirxRJFFEm3bHurHuNDuI9znLf3qq5lY9Q8L+G/CcOm3Vtf2/h7XJ5NQlZ7zUBcK6wqqbFTZLFs+bzd27+8tZvjz4b+FNQ063k0u70fQb+FlbdpS3Dqz5+Xcryv8A7P8AwL5q8tuPD+oTOpt4vN+Xd8rfw11+m+G5YZohewI9mEZnVGXcflqlzBaJBZ+HbO48YLf6gfttrBaY+yzws8Ek3ktuZtrK23f83y/e27f95a7DS5riF5Xfe9u33G+VPL27vl4Zv4dv/j1FP2bHzrqeJafC+F4PPvXS2av8j/6vb/eNYej6TPdDYko3/wAO7dXrHg/4B67rE2y4ns9LUffe8dmx/wB8bmarfLH3iOaUjIs/E0kf7vBfam1mjHy7a0Idae6h/wBVu/vMzKtezaH+znpmk7p5NasdXx8vkXdvNbsGX+Jf7y/71ekW/gn4d6HbM/8AaFnZPH8u660pmXd/sv8AMu35fvbq4qmK+yawony1pOpT28soL+epbam75cL/AN81q2uuTqroI04X7zP8v/oNfUuk6f8ADi6ncJqjMN7M0q6bvz/3z1/75rek0nwu39nG0tpL+3VmSVI9Pbeqr/Eqsn+1/e/4DXH9elH7J0+xj/MfJtnb61fXCXNtp8sq/Mq+XE5Vv/HafqGm+IM+VJpjq5+bYtvK2z/x2vqebw/o0mpTz2Hh+/vZ2Xe8qW6Qtv3bWVNqbv8AgNRR6bfw+aLLwxqC6i/z+ROqTKif7rbmqPrr/lK9gv5j5QuvC/iONF83TCEZfmb7O7Y/3qzv+EZ1mZXzb7WDc7oWXFfY9jZ+O5rb7fqHh7Tbez3K3ntbpb5/3Vb5W/3f96qOoeC38TR+RP4aiuLh2+R/3X3mbd/d/wDidtT9dlH4oi9hGX2j5Sj+G+t6lCkkc9ntVfvfaIl+X8XqwvwD8a6wGFpHa3CbvuwTQt/7PX0Wv7Pd35081h4T+2JHt/fx3u5R/sszbkK/7O1q2f8AhnvVtU2xf8K/e3mRfluba7T+Jf4v3G3/AIDXSsZGSMvYcp8z/wDDP/xJ0OHfHok0q7fmWBYWZv8Ax+qdr8H/AIiag7IdK1G1zuXbeCKH/wBDZa+n7P4N+Lfh+/8Aon2nS4pTu3fbV5b5tyqqxbvur/Bu/wDiekk0PxtJapcSaxp9hbp8u7Urq4be3+193d93+L+9/FUvGzj8PKUqMT5Gtf2cfiHdJ/o6bXVfkV72L5vy3UtfVy/8JhdaSklxrGlRWuVbzfs6ltv+xvb5vu/daisvr9X+6X9WgfPXwl+Er3F7FrOoabPLoNnKvnS2tqsrbv4flb+GvuHwT4L8F3GhLd6XLbapK7bna5lVNrN/C23cy7f91fu15P8ADe+utF0O38NadpySoiqxnSJt1y33mVtvyt/D/F/DW9qGrBbe6uxawW8sgUefFbtEyL935WG3bXo4mXtZcpy0Y8kT2Wz8H2EyObbQNGaLau2X5Zcfmy/7v3axm8C6BNqsUGoRaW7SLue13Z3f8BRNv/j1fN2pePPiTHrcEOnXiXr7vkjd13Ov9751X7v97dXTx+NPHP2rz9QErvEn+sit5Yn+795l3Nt/3q8epD2Z3QvI+g/+Fb+GLGXz08PwadAiszfa3RFRV/uqit8v8X3t1X7zTbfT9DlkgsoW050+dookMQVvvbvmVm+Vv7tfNrfEDVLiYyD+0rh4V3bot24VBdfErV7nzYJbbWbpU2sfMVtob/vquWU/7prySPfYdH0y42iwS3+dNv7qXp/wBGXH/fdOm0/StJaJrgzwIj/8uyoN7f7oVmP/AH21eLW994p1C2luIrDUike1Xbym+Td/urV+10PxjfQrcQObJP70m7ft/vbV+auTnNfZHsFxq2j6hHiWC5vFi+eGO++Rd397dtZl/wCArUUi2Vnps94kkNla/KjbN9xj+H5sKob738S/xV5jqnw98STQLcvri7d3+qn3o+z+Hd95l/SnW/w71GPSp7iTWZrh9u1Iol3fNu2tu3sv/wCzT55/yk+z/vHZ6x4m0G+hWweQNYbVz5q7Ity/9MkZed3+z/8AE1n6h4k0i4X7OfEqrZ7VX+z7aJoVP+/luf8APy1xGrfDUQ7Z57i/vbVIlf8A0GFWlmdv4Nu5tu3/AHdvy/easm1+DdvfRxXE2v3dvZzNuFp9l3zou75d33drfw/LmqvL7Qch3mreNrbyUMWqeU23Yu11RRt/vbG4/wDHqxLzxdoULLLLrsF07q26KKJVbd/11dVqlp/w10Ca5SNP7Qa3j+Xc0yM033lbcr9N25fmX+78u2ttfhX4ShKebZW946xMnyzbN/8AErfe+9/tNR8RVuU5+P4keG7W288iw3K+1YlffK/zfe/hVf8AapK2JPC/hixliEdlYfZ3iWKaDyt+/wD2tyfKrf7VFP3ieU5FtetrWK1t7OV4re32/LKjfP8A3tzblP8A8VRa69eRn/W+am9n8pVdV/8AHWX5awP2eJX1TTI3vXa7Y2jktOd5z+Ndtqs8i6fIFkYDf0B/2VrsmtbFLYqw+Lrny5RH5cER+XYifP8A99Vs6Pbx69CsknnIsb/NKW6f8CrloVHznAzu616J4Z+ezi3c/f6/8BrJoofN4BtLhWkPnPPt+SSVvnKr/tf+zVuR6OLGBAIotqbfuqrMdv1rA8QTSCTTMOw/f+v+w9Zfh+aT+3Lob2wAuBnp8jVnYdztmmgjXMtwbV2Vti7tind/Fx8tSQ6pHNK9ul8kqhdyv5u1n/vbfm3V53qfOpvnnBfH/j1bOkxJ9pj+Rfujt/srUiOruIXurhZPtkeU6RsXbf8A7Pysv/oVQf2ePOlMktujszbGZfmH+z8tS6Comu7feA+eu7n+Kk1Bj/atyMnA6CgCtDusYpXnnjiTb8vlfN/wKqW6wkEQd43VfnVmm+b7v+18y1m30jm+hBZsbemabbQxrdtiNR8nYVFyrDrpjcJiyji3f89Nyqzbf4dxrF+y3+pOnmybG+8rM6hf/rVuJDGokwij6Cue14BJ7faNuZucf9cnqosLGx/wi+ozMqXF/b28T/MixvuVf/HqWuRvmIaEAnGwcf8AAqWquKx//9k=

martes, 19 de octubre de 2010

Diego Portales Palazuelos : ¿Organizador de la República o dictador tiránico?

ANTECEDENTES 
 Diego Portales Palazuelos (Santiago de Chile, 1793 - Cabritería, Chile, 1837)
Fue un político chileno, ministro de Estado, Estadista y empresario que redactó la Constitución de Chile, promulgada en 1833.  Desde su cargo de ministro, fue el principal dirigente del país entre 1830 y 1837 y hasta nuestros días se entiende como uno de los personajes mas controvertidos de la historia chilena, lo cual queda en evidencia a partir de todos los nuevos juicios levantados a partir del encuentro de sus restos en el a;o 2005.
A continuación se presenta un video que representa las distintas visiones que se tenían de este  personaje en el siglo XIX.


http://www.youtube.com/watch?v=k1KCg5Mbe8Y
A partir de este video surgen entonces las preguntas de:

De qué se le ha juzgado?

Lo bueno: Diego Portales fue el principal ideólogo y estratega chileno respecto a la formación de la República de Chile, adem'as se esforzó por crear una Estado centralizado, ordenado y fuerte,independiente y soberano que permitió poner la economía de Chile en rumbo a convertirse una de las más solidas de Sudamérica en el siglo XIX .Por otro lado,  puso fin a los atrasos en el pago del personal de administración y se regularizó la marcha de las oficinas públicas .Por ultimo, su influencia en la Constitución chilena del año 1833, se considera el hito más importante de la institucionalidad chilena durante el siglo XIX.
Destacando estos aspectos, Isidoro Errázuriz nos se;ala que Portales...
"Sabía las cosas en el punto y el momento preciso y las empuñaba con brazo hercúleo en el momento justo."

Lo malo: No obstante, Diego Portales ha llegado a ser considerado un tirano por su forma de llevar a cabo su trabajo de ministro (con el cual tuvo incluso mayor autoridad que el propio presidente), donde tenia la facultad para exiliar, destruir y construir, aplicar destierros y fusilamientos de los opositores al régimen,  ejerciendo tales facultades con progresiva dureza y rigidez, con el fin de mantener  a al país bajo el miedo para así, para restablecer el principio de autoridad en la civilidad y la disciplina en las filas del Ejército.Así fue como esto lo llev'o a dar de baja a 136 jefes y oficiales del ejército vencido en Lircay, con lo que terminó de una plumada con el militarismo turbulento y falto de aptitudes para gobernar., Sin embargo, esto significo fomentar el descontento de gran parte del país, el cual también se quejaba por la falta de respeto de este personaje hacia las autoridades de Chile.
Con la misma energía terminó con los funcionarios públicos ineficientes, con los políticos pipiolos y con los reaccionarios que quisieron aprovechar la derrota de sus enemigos.

Ante todo esto, ¿QUÉ DEBEMOS COMPRENDER?
Lo que se debe saber de Diego Portales es que fue un personaje fundamental en el proceso de organización del país luego de un largo periodo de anarquía. Portales fue ministro en dos oportunidades durante los diez años del gobierno de Joaquín Prieto.Durante su primera gestión, como ministro del interior, Relaciones Exteriores, Guerra y marina (1830-1831), su preocupación fundamental fue la de asegurar el orden público. Estableció el catolicismo como religión oficial, abolió la esclavitud,realizó su papel ministerial de forma muy ordenada llevando tal forma de actuar al tipo de  organización del país, declaró la igualdad formal ante la ley  ,lo cual se logró mediante la mejora y renovación de la administración del Estado, y plasmo su visión estratégica de Chile como una república Latinoamericana independiente y soberana.
Como ministro, tuvo que tomar medidas drásticas para restablecer el principio de autoridad en la civilidad y la disciplina en las filas del Ejército.Y por último, creó las Guardias Cívicas con las que pretendió moralizar la sociedad,

Ante todo, se debe comprender que Portales intervino en la política del país en un contexto de bastante desorden en que los gobiernos eran frágiles, inestables e incluso de una duración inferior al plazo “legal”, donde no se lograba  una consolidación definitiva del sistema republicano, el desorden era el único que perduraba y  esto afectaba tanto a la economía y a la  gente. En  base a esto, sus deseos de transformar positivamente al país pueden haber determinado de forma importante la manera en que procedió a actuar para lograr sus cometidos, los cuales pueden  hoy en día ser considerados como inapropiados, duros y rígidos , pero que corresponden a un contexto especial y que por los mismos deseos que impulsaban su actuar, el de mejorar al país, no deben haber sido formulados con el objetivo de perjudicar a la población, por que en ese caso, ya no se estar'ia persiguiendo el mismo fin.
En el caso que nos concierne, optar por alguna de las alternativas: "Organizador de la República o dictador tiránico", constituye claramente una decisión precipitada y ante la dualidad, el mejor concepto que se debe adoptar es el de la comprensión (Bloch, 1952). 

REFLEXIÓN PERSONAL 
Ante la investigación de las dos caras de la monedas de un mismo personaje, es evidente que sin una previa recolección de datos que fundamenten ambas posturas, es precipitado llegar a expresar el estar o no de acuerdo con una de las afirmaciones planteadas, por lo que considero mucho mas valido el comprender en una primera instancia tanto la cabalidad de aspectos de un personaje como el contexto en el cual se produjeron sus acciones y realizar un examen acucioso de estos datos para así decidir una postura con  respaldo y no meramente basada en percepciones que distancien esta bella tarea de hacernos buscadores de la verdad. 

Bibliografia:

martes, 7 de septiembre de 2010

Cambio de colegio mitad de año ¿Existe apoyo a esta díficil situación?

   Al comenzar el año escolar, se espera que todos los alumnos vayan a través del año adquiriendo aprendizajes, para así terminar el año de una forma óptima que les permita el avance a un curso superior que desarrolle aún más sus capacidades intelectuales. Debido a lo mencionado anteriormente, es que se considera a la educación como un proceso el cual ojalá no sea interrumpido. Por lo mismo, los establecimientos enfatizan en las fechas de postulación a estos, para que así este proceso de enseñanza aprendizaje sea de forma adecuada. ¿Pero qué sucede con aquellos alumnos que por diversas razones deben interrumpir tal proceso y partir de sus establecimientos a mitad de año? ¿Encuentran posibilidades de ingresar a nuevos colegios sabiendo que las postulaciones son con el motivo de ingresar a principios de año?
¿Y estos colegios son de buena calidad?
Desafortunadamente, el panorama es complicado para los estudiantes que se encuentren en estas situaciones, ya que tendrán que ir puerta por puerta presentando sus documentos y lidiar con las reglas de cada establecimiento donde lamentablemente, el Ministerio de Educacion no puede intervenir en estos casos en colegios particulares subvencionados ni en particulares pagados.  
   Entre las causas que inciden en el cambio de colegio encontramos factores económicos, separación de padres, disconformidad con el establecimiento de origen, cambio de casa y últimamente también el bullying ha desencadenado tal acción. A todas luces, las situaciones mencionadas anteriormente afectan la vida normal de una persona.
  Un estudio reciente arrojó que la tasa de movilidad escolar llega en Chile  a un 11,5% en enseñanza básica(La Tercera.2010), lo cual no es menor considerando que en países desarrollados solo se llega a un 6%.
En base a esto, es claro que no es un tema menor.Sin embargo, las oportunidades para ingresar a un colegio de buena calidad  a mitad de año dan cuenta que este tema no se aborda como debiese ser.
  Últimamente, los establecimientos que muestran buenos resultados son más exigentes respecto al proceso de admisión que llevan a cabo, y se jactan de eso hoy aún más,con el mapa del semáforo del SIMCE.     Además, muchos de los colegios que aparecen en verde enfatizan el restringido número de alumnos que aceptan por curso.En base a que los resultados SIMCE 2009  muestran que los colegios particulares pagados obtienen mejores resultados, y que además el Ministerio no interviene ni ayuda a los niños a ingresar a mitad de año , las posibilidades de incorporación a establecimientos de este tipo se ven muy coartadas.
  Cabe destacar que los factores mencionados anteriormente que inciden en el cambio de colegio no son fáciles de llevar para menores de edad, ya que muchos de estos deterioran la autoestima( como el bullying y la separación de los padres) y las relaciones sociales (cambio de casa), y además esto puede ser la causa de malas notas que estos tengan al momento de cambiarse, lo cual es un documento que puede ser decisivo a la hora de ser o no aceptado, pudiendo esto a la vez perjudicar aún más la autoestima de los escolares, así como también el ingresar a un establecimiento de baja calidad puede agravar aún más la situación en la que se encuentran estos niños. De ahí que es importante que el Ministerio de Educación intervenga por igual en todo tipo de establecimientos, conociendo las cifras de movilidad escolar que existen en el país y la no despreciable cantidad de colegios que no presentan buenos resultados en el SIMCE.
 Hoy en día efectivamente solo los colegios municipales están aceptando a niños por traslado, mientras que muchos de los particulares subvencionados no están cumpliendo la norma según un artículo  del diario La Tercera que mencionaba que un 70% de los establecimientos no cumplen con la norma de selección y como vimos, los particulares pagados exigen más que ninguno. Por lo tanto se hace urgente un apoyo por parte del Ministerio de Educación para facilitar el ingreso de aquellos que necesitan estudiar,pero que por factores desfavorables han interrumpido su educación y su normal vida, para así potenciar aún más el aprendizaje y el desarrollo de estos.

Video: Primer día de claseshttp://www.youtube.com/watch?v=gWH8Z0SrqUE

 Bibliografía

-Principales resultados  nacionales SIMCE 2009.Ministerio de Educación.
-Diario electrónico La Tercera (en línea). 2010
-Sitio en internet, Educarchile.cl