ANTECEDENTES
Diego Portales Palazuelos (Santiago de Chile, 1793 - Cabritería, Chile, 1837)
Diego Portales Palazuelos (Santiago de Chile, 1793 - Cabritería, Chile, 1837)
Fue un político chileno, ministro de Estado, Estadista y empresario que redactó la Constitución de Chile, promulgada en 1833. Desde su cargo de ministro, fue el principal dirigente del país entre 1830 y 1837 y hasta nuestros días se entiende como uno de los personajes mas controvertidos de la historia chilena, lo cual queda en evidencia a partir de todos los nuevos juicios levantados a partir del encuentro de sus restos en el a;o 2005.
A continuación se presenta un video que representa las distintas visiones que se tenían de este personaje en el siglo XIX.
http://www.youtube.com/watch?v=k1KCg5Mbe8Y
A partir de este video surgen entonces las preguntas de:
De qué se le ha juzgado?
Lo bueno: Diego Portales fue el principal ideólogo y estratega chileno respecto a la formación de la República de Chile, adem'as se esforzó por crear una Estado centralizado, ordenado y fuerte,independiente y soberano que permitió poner la economía de Chile en rumbo a convertirse una de las más solidas de Sudamérica en el siglo XIX .Por otro lado, puso fin a los atrasos en el pago del personal de administración y se regularizó la marcha de las oficinas públicas .Por ultimo, su influencia en la Constitución chilena del año 1833, se considera el hito más importante de la institucionalidad chilena durante el siglo XIX.
Destacando estos aspectos, Isidoro Errázuriz nos se;ala que Portales...
"Sabía las cosas en el punto y el momento preciso y las empuñaba con brazo hercúleo en el momento justo."
Lo malo: No obstante, Diego Portales ha llegado a ser considerado un tirano por su forma de llevar a cabo su trabajo de ministro (con el cual tuvo incluso mayor autoridad que el propio presidente), donde tenia la facultad para exiliar, destruir y construir, aplicar destierros y fusilamientos de los opositores al régimen, ejerciendo tales facultades con progresiva dureza y rigidez, con el fin de mantener a al país bajo el miedo para así, para restablecer el principio de autoridad en la civilidad y la disciplina en las filas del Ejército.Así fue como esto lo llev'o a dar de baja a 136 jefes y oficiales del ejército vencido en Lircay, con lo que terminó de una plumada con el militarismo turbulento y falto de aptitudes para gobernar., Sin embargo, esto significo fomentar el descontento de gran parte del país, el cual también se quejaba por la falta de respeto de este personaje hacia las autoridades de Chile.
Con la misma energía terminó con los funcionarios públicos ineficientes, con los políticos pipiolos y con los reaccionarios que quisieron aprovechar la derrota de sus enemigos.
Ante todo esto, ¿QUÉ DEBEMOS COMPRENDER?
Lo que se debe saber de Diego Portales es que fue un personaje fundamental en el proceso de organización del país luego de un largo periodo de anarquía. Portales fue ministro en dos oportunidades durante los diez años del gobierno de Joaquín Prieto.Durante su primera gestión, como ministro del interior, Relaciones Exteriores, Guerra y marina (1830-1831), su preocupación fundamental fue la de asegurar el orden público. Estableció el catolicismo como religión oficial, abolió la esclavitud,realizó su papel ministerial de forma muy ordenada llevando tal forma de actuar al tipo de organización del país, declaró la igualdad formal ante la ley ,lo cual se logró mediante la mejora y renovación de la administración del Estado, y plasmo su visión estratégica de Chile como una república Latinoamericana independiente y soberana.
Como ministro, tuvo que tomar medidas drásticas para restablecer el principio de autoridad en la civilidad y la disciplina en las filas del Ejército.Y por último, creó las Guardias Cívicas con las que pretendió moralizar la sociedad,
Ante todo, se debe comprender que Portales intervino en la política del país en un contexto de bastante desorden en que los gobiernos eran frágiles, inestables e incluso de una duración inferior al plazo “legal”, donde no se lograba una consolidación definitiva del sistema republicano, el desorden era el único que perduraba y esto afectaba tanto a la economía y a la gente. En base a esto, sus deseos de transformar positivamente al país pueden haber determinado de forma importante la manera en que procedió a actuar para lograr sus cometidos, los cuales pueden hoy en día ser considerados como inapropiados, duros y rígidos , pero que corresponden a un contexto especial y que por los mismos deseos que impulsaban su actuar, el de mejorar al país, no deben haber sido formulados con el objetivo de perjudicar a la población, por que en ese caso, ya no se estar'ia persiguiendo el mismo fin.
En el caso que nos concierne, optar por alguna de las alternativas: "Organizador de la República o dictador tiránico", constituye claramente una decisión precipitada y ante la dualidad, el mejor concepto que se debe adoptar es el de la comprensión (Bloch, 1952).
REFLEXIÓN PERSONAL
Ante la investigación de las dos caras de la monedas de un mismo personaje, es evidente que sin una previa recolección de datos que fundamenten ambas posturas, es precipitado llegar a expresar el estar o no de acuerdo con una de las afirmaciones planteadas, por lo que considero mucho mas valido el comprender en una primera instancia tanto la cabalidad de aspectos de un personaje como el contexto en el cual se produjeron sus acciones y realizar un examen acucioso de estos datos para así decidir una postura con respaldo y no meramente basada en percepciones que distancien esta bella tarea de hacernos buscadores de la verdad.
Ante la investigación de las dos caras de la monedas de un mismo personaje, es evidente que sin una previa recolección de datos que fundamenten ambas posturas, es precipitado llegar a expresar el estar o no de acuerdo con una de las afirmaciones planteadas, por lo que considero mucho mas valido el comprender en una primera instancia tanto la cabalidad de aspectos de un personaje como el contexto en el cual se produjeron sus acciones y realizar un examen acucioso de estos datos para así decidir una postura con respaldo y no meramente basada en percepciones que distancien esta bella tarea de hacernos buscadores de la verdad.
Bibliografia:
Presenta el taller en la fecha estipulada. 1/1
ResponderEliminarPresenta citas bibliográficas que avalan sus argumentos. 3/3
Presenta imágenes, videos, e hipervínculos. 2/3
(El video no se considera, porque debía estar disponible en el blog)
Presenta una adecuada ortografía. 0/1
(hay mas de 3 faltas ortográficas)
Presenta los antecedentes que permiten comprender la actuación del personaje, acontecimiento o fenómeno histórico. 4/4
Aplica el concepto de juzgar o comprender (bajo el contexto de la bibliografía del curso) al personaje, acontecimiento o fenómeno histórico escogido. 5/5
Presenta una breve reflexión personal donde justifique una elección respecto del mejor concepto (juzgar o comprender) para aplicar en el estudio de las ciencias sociales. 5/5
Puntaje total: 20/22
Nota: 6,1
wena ctm
ResponderEliminar